La excentricidad de Simon Parnacute | Algernon Blackwood | Reseña

La excentricidad de Simon Parnacute | Algernon Blackwood | Reseña

Sin lugar a dudas, es menester el mencionar a uno de los más merecedores ocupantes del puesto número 1 en la categoría «escritores más influyentes en el género literario de lo extraño, del horror y fantástico».

Algernon Blackwood (14 de marzo de 1869 – 10 de diciembre de 1951) fue una figura clave dentro de la literatura sobrenatural, cuya obra influyó profundamente en autores posteriores, entre ellos H.P. Lovecraft, considerado uno de los pioneros del horror cósmico y de todo un nuevo género literario.

No es mi intención realizar una biografía de Blackwood, pues de estas ya hay varias en internet, aunque con mucho gusto realizaría una, en caso de que los lectores de este blog así lo quisiesen.

Algernon Blackwood fue criado y educado en un entorno religioso, tanto por sus padres como posteriormente, por sus propias convicciones en la etapa de juventud, esto le permitió experimentar de primera mano una vida ascética, además de crear un vínculo con la naturaleza, lo que marcó un estilo propio tanto en su conocimiento personal como en su obra, considerando esta conexión como una forma de armonía personal y una apertura a lo trascendente.

RESEÑAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Algernon Blackwood es reconocido como uno de los más destacados autores de literatura sobrenatural. Su estilo, influenciado por su sensibilidad espiritual y filosófica, se aleja del terror convencional para explorar lo oculto, lo invisible y lo cósmico, con un enfoque místico que lo distingue de otros autores del género. Obras como la que en este post es la protagonista, es un ejemplo notable de cómo su visión del mundo y su conexión con la naturaleza se traducen en relatos profundamente inquietantes y metafísicos. Su vida y obra influyeron considerablemente a escritores posteriores, como H.P. Lovecraft, quien lo consideraba uno de los maestros del relato sobrenatural moderno.

La excentricidad de Simon Parnacute | Algernon Blackwood | Reseña

Simon Parnacute se nos presenta como aquel hombre mayor, con características un tanto confusas, pues inmediatamente se le colocan adjetivos muy marcados, uno de ellos y el más importante (a mi consideración) es el de «excéntrico».

inmediatamente después de una hermosa descripción del paisaje en el que Simon Parnacute se desenvuelve, se nos presenta un curioso personaje, un elemento importante que representa el elemento que Blackwood utiliza para establecer la conexión con la naturaleza que siempre lo distinguió, un pequeño pájaro encerrado en una jaula.

Cautivando y sobre todo, conmoviendo a Simon, este, después de muchas dudas decide adquirirlo con el plan de liberarlo, cosa que realiza de una forma totalmente tímida, avergonzándose de tal acción, hasta el punto de criticarse a si mismo.

Parnacute demuestra que su sentido de la libertad y de la naturaleza está ferviente en su ser, pues motivado por este impulso lleva a cabo su plan, aunque sin dejar de lado la vergüenza: percibe que es observado por un curioso policía, quien, según cree, lo juzga en silencio.

La excentricidad de Simon Parnacute | Algernon Blackwood | Reseña
¡Adquiere aquí tu ejemplar para leer este relato y muchos más!

La excentricidad de Simon Parnacute | Algernon Blackwood | Reseña

Este suceso marca el inicio del elemento fantástico y sobrenatural característico de Blackwood, ya que poco después Parnacute cae enfermo. Durante uno de esos días de malestar, recibe la visita de aquel extraño policía, quien aparece con un aire misterioso y casi superior. Este es el elemento que detona la trama, pues será él quien le mostrará las consecuencias de haber liberado al ave.

La excentricidad de Simon Parnacute

A partir de ese momento, el policía —aparentemente un ser sobrenatural atraído por el acto desinteresado de Parnacute— le revela el verdadero valor de la libertad, algo que, como el propio Parnacute reconoce, no está presente en su propia vida, pues se ve a sí mismo como un pájaro encerrado en una pequeña jaula. Con un método peculiar, el misterioso visitante lo lleva a conocer mundos y lugares fascinantes, anticipándole que, como recompensa por su gesto, recibirá algo especial cuando deje de existir.

En conclusión, Blackwood transforma un acto aparentemente simple —liberar a un ave— en un desencadenante de revelaciones profundas sobre el sentido de la libertad, la renuncia y la vida misma. A través de la figura de Parnacute, el autor nos recuerda que la verdadera libertad exige sacrificio, y que incluso los gestos más pequeños pueden tener ecos sobrenaturales que nos cambian para siempre.

Puntuación: 4 de 5.

Deja un comentario

error: Este contenido está protegido con derechos de autor.